Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:19 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15º

15°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

6 de julio de 2025

Luces de alerta en el Gobierno y diferencias con los gobernadores marcan la previa electoral

Por: Carlos Rodriguez

Con el programa fiscal bajo presión, tensiones internas y señales de desgaste, el oficialismo enfrenta un escenario incierto. La oposición, dividida y golpeada, busca reorganizarse frente a un Congreso cada vez más activo.

A casi 20 meses del inicio de su gestión, el gobierno de Javier Milei empieza a mostrar signos de fatiga política e institucional. Si bien el presidente libertario mantiene parte de su popularidad, el andamiaje que sostiene su programa económico y político comenzó a crujir, en medio de tensiones con los gobernadores, fricciones dentro del Ejecutivo y una creciente actividad parlamentaria que amenaza con alterar el rumbo del ajuste fiscal. A esto se suma la fragmentación de la oposición, que aún busca reconfigurarse luego del cimbronazo electoral de 2023.

El corazón del modelo libertario —la estabilización macroeconómica— empieza a verse desafiado por una “microeconomía herida”, como describen algunos aliados del oficialismo. Si bien desde el Ministerio de Economía intentan calmar las aguas y relativizan el déficit en la balanza comercial, la combinación de atraso cambiario, caída del consumo, presión sobre las jubilaciones y señales de parálisis en las provincias encienden alarmas. En la city, el dólar alcanzó un nuevo récord desde el levantamiento parcial del cepo, mientras crece la incertidumbre sobre cómo sostener el equilibrio fiscal sin nuevos ingresos de divisas.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

A esto se suma la avanzada de los gobernadores, que comienzan a marcar límites ante la falta de respuestas. El ingreso de dos proyectos consensuados por senadores de todos los bloques —salvo La Libertad Avanza—, para rediscutir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución del impuesto a los combustibles, refleja ese hartazgo. La oposición también logró dictamen para tratar un aumento en las jubilaciones, una movida que podría impactar de lleno en la hoja de ruta fiscal del oficialismo.

En este contexto, se reactivó la interna en el “triángulo de hierro” que integra la mesa chica del poder libertario: Karina Milei, Santiago Caputo y los hermanos Menem. La estrategia electoral que despliega la Casa Rosada en las provincias, sin consensos con aliados locales, tensó las relaciones internas, como quedó evidenciado en Corrientes, donde la inscripción de listas de LLA sin acuerdo con el oficialismo local dejó al descubierto la falta de coordinación y la puja por el control territorial. “Así como está, salimos terceros”, advirtieron con ironía desde uno de los sectores enfrentados.

El Congreso, por su parte, empieza a mostrar un nuevo protagonismo, con bloques heterogéneos que ensayan mayorías alternativas. El avance de los gobernadores sobre el programa económico encuentra respaldo en ese escenario, donde el oficialismo carece de una base sólida. “Si se cae el ancla fiscal, el riesgo país se dispara y todo el plan tambalea”, admitió un legislador aliado.

La política, en tanto, continúa marcada por la fragmentación. El peronismo busca recomponerse en medio de disputas internas, mientras la ex coalición de Juntos por el Cambio sigue sin lograr una reconfiguración ordenada. El mapa parlamentario refleja esa crisis, con un sistema debilitado que oscila entre el bloqueo y las alianzas circunstanciales.

Con octubre en el horizonte, la pregunta es si el modelo libertario podrá sostener su hoja de ruta en un contexto de creciente tensión institucional, fatiga social y un Congreso cada vez más activo. Las señales ya están en el tablero. Falta saber cómo y cuándo impactarán.

COMPARTIR:

Comentarios