Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 20:32 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 10.9º

10.9°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

4 de julio de 2025

Falta de gas por la ola polar y obras paralizadas: hogares e industrias afectados en todo el país

Por: Carlos Rodriguez

El Gobierno prorrogó el corte de GNC por 24 horas más. La crisis de abastecimiento se agravó por la suspensión de obras clave en gasoductos y plantas compresoras.

La profundización de la ola polar dejó al descubierto serias falencias en el sistema de abastecimiento de gas en el país. El Gobierno nacional extendió por 24 horas más la suspensión del suministro de GNC en estaciones de servicio de varias provincias, una medida que comenzó el miércoles y que busca priorizar el consumo residencial. Sin embargo, los cortes también alcanzaron a hogares, industrias y transportes, especialmente en la región centro, la más afectada por la crisis.

El faltante de gas se da en un contexto de paralización casi total de la obra pública. En materia energética, el freno a obras de infraestructura fundamentales—como la segunda etapa del Gasoducto Norte, la ampliación del Gasoducto de la Costa y la continuidad del ex Gasoducto Néstor Kirchner—redujo la capacidad del sistema para responder ante picos de demanda.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

En Mar del Plata, por ejemplo, el corte de gas alcanzó a miles de hogares. Según el especialista Horacio Mizrahi, la situación podría haberse evitado si se hubiera finalizado la planta compresora de Las Armas, que permitiría incorporar a 85.000 usuarios. “La mala gestión de la contratista Peitel acumula demoras inexplicables. Incluso habría abandonado la obra con un 75 por ciento de avance”, denunció.

Desde Camuzzi, distribuidora local, argumentaron que el corte se debió a una caída en la presión del sistema, que activó los mecanismos automáticos de seguridad en los medidores. Para restaurar el servicio, es necesaria una intervención técnica casa por casa.

En diálogo con este medio, el especialista en energía Nicolás Taiariol explicó: “El consumo residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, un 25% más que el año pasado, lo que saturó la capacidad de transporte y distribución”. Taiariol agregó que la falta de previsión del Gobierno agravó el escenario: “Se podría haber comprado más GNL o pasar a las generadoras térmicas a líquidos para liberar gas”.

Además, alertó sobre el bajo nivel de utilización del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), que hoy opera al 70 %. “La segunda etapa de extensión fue cancelada por la actual gestión, a pesar de que hubiera duplicado la capacidad actual de 21 a 40 millones de m³ diarios”, advirtió.

El Gobierno de Javier Milei optó por promover una ampliación privada a través de la empresa TGS, que recién podría concretarse para el invierno de 2027. Esta iniciativa, enmarcada en el RIGI, no resolvería las necesidades inmediatas de provincias como Córdoba, Santa Fe o el norte argentino.

La reversión del Gasoducto Norte fue la única obra que no se frenó, pero tampoco está finalizada: aún resta cambiar el flujo en cuatro plantas compresoras clave. En paralelo, se encuentran paralizadas las obras en Río Senger y Gobernador Costa (Chubut), necesarias para nuevas conexiones en Bariloche y ciudades del sur.

Con un sistema colapsado, una política de ajuste extremo en obra pública y sin soluciones a corto plazo, el invierno 2025 exhibe una crisis energética que impacta tanto en la vida cotidiana de millones de argentinos como en la actividad productiva nacional.

COMPARTIR:

Comentarios