BUENOS AIRES
13 de junio de 2025
Kicillof encabezó la 51° plenaria de COPRETI y reafirmó el compromiso de la Provincia con la erradicación del trabajo infantil

El gobernador bonaerense participó del encuentro en la Casa de Gobierno junto a Walter Correa y Nicolás Viñes. “Se necesitan políticas públicas transversales”, afirmó.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la 51° Reunión Plenaria de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI). El acto de apertura se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y contó con la participación del ministro de Trabajo, Walter Correa, y del secretario ejecutivo de la comisión, Nicolás Viñes.
“Nos encontramos en un momento muy complicado para la democracia argentina, en el que la condena contra Cristina Fernández de Kirchner esconde un intento de disciplinamiento de toda la dirigencia política que defiende los derechos de nuestro pueblo”, afirmó el mandatario provincial al iniciar su intervención. En relación con el trabajo infantil, agregó: “Estos espacios son los que nos demuestran para qué necesitamos fortalecer la presencia de un Estado que amplíe derechos: para combatir la explotación laboral y el trabajo infantil se requieren políticas públicas transversales, que incluyan a todas las áreas de gobierno y alcancen a los 135 municipios”.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
La COPRETI está integrada por organismos estatales, sindicatos, cámaras empresarias y organizaciones sociales. Tiene presencia territorial en 68 nodos críticos de la provincia, donde se desarrollan talleres y capacitaciones que abordan la problemática desde una mirada integral, orientada tanto a la comunidad como a los agentes estatales.
“Es importante destacar el trabajo cotidiano que se realiza en la defensa de los pibes y las pibas en la provincia, en un contexto de adversidad por las políticas que implementa el gobierno nacional, que desconoce situaciones complejas y funcionales para que la explotación infantil se vuelva a instalar como tema, como marco de la realidad que estamos viendo”, señaló el ministro Correa.
Durante la jornada se presentó el concurso “Que se vea, el trabajo infantil en foco”, una convocatoria destinada a estudiantes universitarios vinculados a la producción de contenidos, para desarrollar una campaña de comunicación que contribuya a visibilizar y erradicar el trabajo infantil.
“Este encuentro muestra el compromiso de una gestión que traduce su posición en acciones concretas y articuladas en todo el territorio: actualmente estamos trabajando también en un extenso trabajo de campo, el cual nos va a permitir sumar nuevas herramientas para profundizar nuestra lucha contra el trabajo infantil”, sostuvo Viñes.
También participaron del encuentro las diputadas provinciales Lucía Iañez y Ana Luz Balor; el secretario de Protección de la Niñez de la CGT, Alejandro Salcedo; la coordinadora del Foro por la Niñez y secretaria de Derechos Humanos de la CTA Autónoma bonaerense, Rosario Hasperue; Amanda González, de CTA de los Trabajadores; y Susana Santomingo, representante de la CGT en la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.
Estuvieron presentes, además, autoridades del Ministerio de Trabajo de la Provincia, como la jefa de Gabinete Cecilia Cecchini, la subsecretaria de Empleo Cecilia Soiza, la directora provincial de Empleo Claudia Lazzaro y la coordinadora de la Comisión de Cultura y Trabajo, Florencia Lizaraso. También participaron gremios, cámaras empresariales y representantes de organismos legislativos.
Seguinos