Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:04 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.8º

15.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

QUILMES

30 de mayo de 2025

Mayra Mendoza acompañó a familias de TEA Quilmes en la marcha contra el ajuste en discapacidad

Por: Carlos Rodriguez

La intendenta de Quilmes se sumó a la movilización en Plaza Congreso junto a TGD Padres TEA para reclamar una Ley de Emergencia en Discapacidad y denunciar el abandono del Estado nacional.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, acompañó este jueves a familias del grupo TGD Padres TEA Quilmes en la marcha realizada en Plaza Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se exigió el tratamiento urgente de una Ley de Emergencia en Discapacidad y se repudió el ajuste del Gobierno nacional sobre las políticas públicas dirigidas a este sector.

“Acompañamos a familias TEA Quilmes y a miles de personas al Congreso, en una nueva movilización contra el ajuste en discapacidad. El Gobierno Nacional sigue abandonando a quienes más necesitan del Estado”, expresó Mendoza. Y agregó: “Esto no es una crisis: es crueldad planificada que deja a miles sin atención, acompañamiento ni dignidad. Sigamos dando todas las peleas que hagan falta para defender a nuestro pueblo”.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

 

Junto a la diputada provincial Berenice Latorre, la Jefa comunal dialogó con integrantes de TGD Padres TEA Quilmes, una organización que trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Luego, las familias marcharon hacia el Ministerio de Salud, unificando el reclamo con otros sectores que también exigen respuestas ante el ajuste, como los médicos del Hospital Garrahan, que denuncian precarización laboral y desfinanciamiento.

La movilización en Congreso fue parte de una jornada federal que incluyó protestas en diferentes puntos del país. Familias, personas con discapacidad y profesionales de la salud se manifestaron por el atraso en los pagos de prestaciones, la pérdida de cobertura y la necesidad de garantizar el acceso a los tratamientos, en medio de un contexto de creciente vulnerabilidad.

Además, la convocatoria se enmarcó en una serie de acciones que distintos sectores de la sociedad vienen impulsando frente a las políticas del Gobierno nacional. Entre ellos, los jubilados, reprimidos en recientes manifestaciones; la comunidad científica, que alerta sobre un proceso de vaciamiento; y los trabajadores de la salud, que reclaman condiciones dignas y mayor presupuesto.

COMPARTIR:

Comentarios