Jueves 29 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 29 de Mayo de 2025 y son las 10:30 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 7.1º

7.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ESTEBAN ECHEVERRíA

27 de mayo de 2025

Fernando Gray entregó más de 870 anteojos gratuitos a estudiantes de Monte Grande

Por: Carlos Rodriguez

Fue en el marco del programa oftalmológico municipal EcheVERría, que ya alcanzó a más de 1.500 chicos y chicas de escuelas públicas durante este año.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó este lunes un total de 872 pares de anteojos recetados a estudiantes de la Escuela Primaria N° 14 y la Escuela Secundaria N° 1 “Naciones Unidas” de Monte Grande. La iniciativa se inscribe dentro del Programa Oftalmológico EcheVERría, una política sanitaria impulsada por el Municipio para garantizar el acceso a controles visuales y lentes gratuitos a alumnos y alumnas de escuelas públicas del distrito.

“Este trabajo de salud visual que llevamos adelante desde el Municipio es muy importante e implica un gran esfuerzo, pero creemos que es necesario para fortalecer todo el sistema de educación pública del distrito”, afirmó Gray durante la actividad, y destacó que esto “es posible de acuerdo con el nivel educativo y con las herramientas con que se cuente”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

La jornada se concretó luego de que profesionales de la salud del Municipio realizaran controles de agudeza visual en ambas instituciones. A partir de los diagnósticos, se confeccionaron los anteojos recetados que luego fueron entregados directamente en las escuelas. Además, cada estudiante pudo elegir el modelo de los marcos.

En detalle, se entregaron 157 pares de lentes en la Primaria N° 14 y 715 en la Secundaria N° 1. En lo que va de 2025, el Programa EcheVERría ya benefició a más de 1.520 chicos y chicas del sistema educativo público local.

El programa, implementado por el Gobierno municipal, tiene como objetivo detectar y tratar a tiempo los problemas de visión, contribuyendo a mejorar la salud visual, el desempeño escolar y la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes que no cuentan con cobertura médica.

COMPARTIR:

Comentarios