Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 17:41 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.1º

11.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CULTURA

26 de mayo de 2025

Las Bibliotecas Populares en Estado de Alerta

Como una continuidad de la llamada ley Bases el gobierno nacional publicó el decreto 345 mediante el cual degrada una serie de instituciones vinculadas al arte y la cultura.

Uno de los organismos impactados es la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), que perderá su autonomía y pasará a formar parte de la Secretaría de Cultura de la Nación. Funcionará con un consejo ad honorem y “ mantendrá su presupuesto otorgado por ley”. El cambio implica el vaciamiento de la representación federal de Conabip y peligra el financiamiento de los programas y puestos de trabajo. Conabip no es una oficina burocrática, es la estructura que desde hace más de 150 años permite que estas instituciones vivan, crezcan y se multipliquen. 

Estas medidas de centralización y reducción de estructuras representativas, implica un retroceso en la construcción federal y democrática de las políticas culturales. Conabip pasará a ser una dirección de la Secretaría de Cultura. Este cambio atenta contra la participación de las bibliotecas populares en la toma de decisiones. 

Conabip es un ejemplo de eficiencia y profesionalismo. Un modelo de gestión entre el Estado Nacional y las bibliotecas culturales que representan a las comunidades. Los subsidios otorgados se rinden prolijamente y son estricta y rigurosamente monitoreados. 

Las Bibliotecas Populares son instituciones civiles que funcionan con una comisión directiva “voluntaria”, acompañados por bibliotecarios, bibliotecarias, talleristas, vecinos y vecinas.

En la provincia de Buenos Aires funcionan unas 500 bibliotecas populares formalmente registradas, en una provincia de 135 municipios.

Una gran red cultural y bibliotecológica. El total de bibliotecas populares en todo el país asciende a unas 1500 formalmente registradas y ese número llega a 2000 si sumamos las bibliotecas informales. 

Las Bibliotecas Populares desarrollan un modelo de trabajo colectivo, de vinculación con la comunidad y de promoción de la lectura, todo esto en articulación con los municipios y las escuelas. Son, en el corazón de cada comunidad, las que distribuyen los libros, generan talleres, cuentan historias a las infancias, presentan libros y autores, arman clubes de lectura gratuitos, organizan ferias del libro adentro de las escuelas, montan cineclubes.

Las bibliotecas populares son un fiel reflejo de nuestras propias sociedades. Una biblioteca popular es un espacio abierto que abre la puerta a muchos mundos posibles, en un marco colectivo.

La Conabip tiene su origen en la ley 419, que creó la Comisión Protectora de las Bibliotecas Populares bajo el impulso de Domingo Faustino Sarmiento, con la misión de promover la creación y el desarrollo de las Bibliotecas Populares. Desde hace 150 años la Conabip viene trabajando por su crecimiento y expansión, respetando la autonomía de las bibliotecas. En 1986, la Ley 23.351 de Bibliotecas Populares estableció el marco legal para su funcionamiento y dispuso la creación de un Fondo Especial lo que consolidó su rol y estructura.

Hoy está en peligro su autarquía, modelo de financiamiento y su funcionamiento. Cabe aclarar que el Fondo Especial para Bibliotecas Populares se nutre, de acuerdo a la ley vigente, de un impuesto sobre los premios pagados por juegos de azar. Los fondos que distribuye Conabip entre las bibliotecas populares de todo el país no le cuestan un solo peso a la ciudadanía argentina

La articulación de las bibliotecas con el Estado permite pensar una propuesta para el desarrollo cultural en todos los rincones de nuestro país.

¿Qué implica el cambio de estatus de la Conabip? La degradación de la Conabip a Dirección Nacional la somete a la dependencia directa de instancias superiores y tendrá un impacto negativo directo en la distribución de fondos a las bibliotecas populares, por lo tanto la asignación de recursos dejaría de estar garantizada por la Ley 23.351 y la aplicación del Fondo Especial, y quedaría sujeta a la discrecionalidad de las autoridades gubernamentales de turno.

Las bibliotecas populares, pilares fundamentales de la vida cultural y social en barrios y pueblos de toda la Argentina, esperan con atención las próximas acciones.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios