CABA
16 de mayo de 2025
CABA: cerraron las campañas y Santoro llega como favorito a las elecciones del domingo

El candidato de Es Ahora Buenos Aires apeló a un mensaje de justicia social en contraste con el discurso punitivista de la derecha. Lospennato y Adorni se disputan el segundo lugar.
En el cierre de una campaña atravesada por la polarización y la nacionalización del debate político, los principales candidatos a la Jefatura de Gobierno porteña realizaron este jueves sus actos finales antes de las elecciones del próximo domingo. Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, lo hizo en el aula magna de la Facultad de Medicina, mientras que Silvia Lospennato (Pro) optó por un club en Villa Pueyrredón. Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, suspendió su habitual conferencia de prensa, en un cierre deslucido que reflejó las tensiones internas del oficialismo nacional.
Santoro, que logró consolidar su candidatura sin apoyo explícito de figuras nacionales, apeló a un discurso enfocado en la justicia social, la salud y la educación pública. “Si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros”, afirmó, acompañado por su compañera de fórmula, Claudia Negri. En un escenario simbólico como una universidad pública, el dirigente peronista buscó diferenciarse del clima de ajuste y estigmatización promovido por los sectores de derecha. “No está en juego la libertad, sino la justicia: la social, la ambiental, la distributiva”, subrayó, con un llamado al “voto útil” para enfrentar a Javier Milei y Mauricio Macri en simultáneo.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
La interna entre la derecha (Pro) y la ultraderecha (La Libertad Avanza) fue uno de los ejes del tramo final de la campaña, en una competencia por ver quién endurecía más su discurso frente a la situación social. Lospennato intentó capitalizar el conflicto por la ley de Ficha Limpia, que si bien no prosperó, la instaló como figura pública en un electorado que valora los gestos anticorrupción. En su cierre, denunció una campaña “poco limpia” y evitó confrontar directamente con Santoro, concentrando sus críticas en La Libertad Avanza.
El Pro buscó revivir el estilo de sus campañas históricas, con escenografía amarilla, música y chistes en tono liviano, aunque con un trasfondo de tensión. Mauricio Macri, que regresó especialmente desde Paraguay, se subió al escenario junto a Lospennato y lanzó dardos a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, exaliados convertidos en rivales. “Se dejaron corromper por el ego y la ambición, pero ya no están”, lanzó. Jorge Macri también apuntó contra Larreta, que encabeza una boleta que compite con la del Pro.
Por su parte, Adorni, que utilizó su rol de vocero presidencial como plataforma de campaña, suspendió su habitual aparición mediática prevista para este jueves. El anuncio de un plan de blanqueo de dólares, considerado polémico, fue pospuesto sin explicaciones claras. En paralelo, Javier Milei decidió quedarse en el país para votar y respaldar personalmente a su candidato, dejando en suspenso el viaje al Vaticano.
Según las últimas encuestas que circularon en la noche del jueves, Santoro llega como favorito a la elección, con una intención de voto consolidada que lo posiciona por encima de sus competidores. Lospennato habría logrado un repunte que la coloca en paridad con Adorni, dejando abierto el resultado para el segundo lugar. “Vemos que Santoro se despegó en esta última semana y que se emparejó la lucha entre las derechas”, analizó Santiago Giorgietta, de la consultora Proyección.
Con un electorado que define su voto mayoritariamente en las 48 horas previas, y en una ciudad históricamente esquiva al peronismo, el domingo promete ser una jornada clave para el mapa político nacional.
Seguinos