BUENOS AIRES
13 de mayo de 2025
Kicillof impulsa en la Legislatura un paquete económico con endeudamiento y alivio para municipios

El proyecto incluye autorización para emitir deuda, suspende pagos municipales y prorroga emergencias. El oficialismo también logró avanzar con cambios al cronograma electoral.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof envió a la Legislatura un amplio proyecto de ley que contempla un conjunto de herramientas financieras para hacer frente a las necesidades de gestión en lo que resta del año. La iniciativa, que será debatida esta semana en el Senado provincial, incluye la posibilidad de contraer deuda por el equivalente a 1.045 millones de dólares, emitir letras por hasta 250 millones, y suspender por un año la devolución de créditos que los municipios tomaron durante la pandemia y en 2023 para afrontar pagos salariales.
“Es importante contar con nuevas herramientas de financiamiento para afrontar los pagos del año”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, en la habitual conferencia de prensa de los lunes. Y remarcó: “El monto solicitado es un tercio del promedio anual de endeudamiento de la gestión anterior entre 2016 y 2019”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El proyecto habilita al Ejecutivo a utilizar los fondos tanto para cancelar vencimientos de deuda como para financiar obras, programas sociales, ambientales y de infraestructura, y para atender el déficit financiero. También se contempla la posibilidad de otorgar avales y garantías a terceros y de renegociar pasivos en condiciones más favorables. Para su aprobación se requiere una mayoría especial de dos tercios de ambas cámaras, por lo que el gobierno necesita acordar con parte de la oposición.
Además del endeudamiento, el proyecto plantea la suspensión durante 2025 de la devolución de los préstamos que los municipios recibieron a través del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria (2020) y el Fondo de Asignaciones Salariales Extraordinarias (2023), lo que representa un alivio de unos $8.000 millones para los distritos. “Es una medida que busca dar aire a las gestiones municipales en un contexto económico todavía complejo”, señalaron fuentes de la gobernación.
En paralelo al paquete económico, el oficialismo logró avanzar este lunes en la Legislatura con un proyecto de modificación de los plazos electorales previstos en la Ley 5.109. Las cámaras de Diputados y Senadores sesionaron en simultáneo para tratar un cambio “por única vez” que establece 50 días de plazo para la presentación de listas y 30 días para la entrega de boletas. Actualmente, los plazos son de 30 y 20 días respectivamente.
La modificación responde a un pedido de la Junta Electoral de la provincia y fue leída como una tregua dentro del peronismo bonaerense, que ahora podrá centrar el debate en la conformación de alianzas y las negociaciones internas para definir candidaturas. “Es una medida técnica, pero importante para garantizar una mejor organización del proceso electoral de medio término”, indicaron desde el bloque oficialista.
Con este paquete de medidas, la gestión de Kicillof busca no sólo sostener la actividad administrativa y las inversiones en un año signado por la caída de la recaudación y las restricciones presupuestarias, sino también generar condiciones para una gestión más ordenada a nivel provincial y municipal. En el plano político, el oficialismo gana tiempo y oxígeno para ordenar su estrategia de cara a las elecciones.
Seguinos