Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 18:06 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 20.7º

20.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CULTURA

29 de abril de 2025

La CMC América implementa un seguro por mala praxis para profesionales de la belleza

Por: Rosa Acosta

La iniciativa de la Confederación Mundial de la Coiffure (CMC), que nuclea a peluqueros, barberos y profesionales de la belleza, se puso en marcha para garantizar el derecho de los usuarios en casos de sufrir daños derivados de las malas prácticas y, al mismo tiempo, brindar protección a los estilistas en el ejercicio de su profesión.

La implementación se materializa ante las advertencias de los dermatólogos ante el aumento de infecciones cutáneas como, por ejemplo, la tiña capilar, ocasionadas por el uso de herramientas sin la debida higiene en algunos centros de estética. 

Debido al aumento de casos de tiña capilar -infección fúngica que afecta el cuero cabelludo, atribuida a la falta de higiene de algunas peluquerías y barberías-, la Confederación Mundial de la Coiffure (CMC) América lanzó una iniciativa pionera: un seguro por mala praxis para profesionales del sector de la belleza.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

La iniciativa tiene un doble objetivo: garantizar los derechos de los usuarios ante posibles daños derivados de malas prácticas y, al mismo tiempo, brindar protección a los estilistas en el ejercicio de su profesión.

“Esta fue una de las primeras metas que nos propusimos al asumir la nueva gestión. Era fundamental brindar tranquilidad, tanto a los clientes, como a los profesionales”, afirmó Mariano Acosta, presidente de CMC América.  

La medida responde, fundamentalmente, a las advertencias de los dermatólogos ante el aumento de infecciones cutáneas como, por ejemplo, la tiña capilar, ocasionadas por el uso de herramientas (como navajas, tijeras, peines o toallas reutilizadas) sin la debida higiene en centros de estética.

Pero existen otras infecciones a las que se debe prestar atención. Desde las bacterianas, como el impétigo, que pueden aparecer en la piel luego de cortes o rasguños; pasando por la dermatitis de contacto, provocadas por la exposición a productos químicos, como tintes, decolorantes y otros irritantes, hasta enfermedades transmitidas por la sangre.

Desde la CMC remarcan la necesidad de reforzar los protocolos de limpieza, utilizar toallas descartables y capacitar al personal en prácticas sanitarias adecuadas. “En la actualidad hay muchos profesionales autodidactas que ingresaron al rubro sin la formación necesaria, y eso puede derivar en errores graves. Desde daños estéticos, hasta problemas de salud, como quemaduras o infecciones severas”, detalló Acosta.

Asimismo, el seguro de mala praxis también busca combatir el uso de productos no regulados. “Existen cosméticos capilares para uñas o piel, que se comercializan sin registro ni control sanitario. Esto agrava aún más la situación. Por lo tanto, exigiremos que los laboratorios respalden sus productos con las resoluciones emitidas por el ANMAT”, subrayó el titular de la entidad.

De esta manera, la CMC América avanza en la profesionalización del rubro y en la consolidación de los estándares de seguridad, tanto para trabajadores como para consumidores.

Para obtener mayor información, consultar los Instagram: @cmc.america y @marianoacosta_estilista

COMPARTIR:

Comentarios