BUENOS AIRES
23 de abril de 2025
Kicillof llamó a conformar un frente amplio del peronismo bonaerense para enfrentar las políticas de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a pedir la unidad del peronismo bonaerense y convocó a conformar “un frente que exprese a todos los sectores”, con el objetivo de elaborar una propuesta común frente a las políticas del presidente Javier Milei y, a su vez, en defensa de la gestión provincial.
Se trata de la primera declaración pública en este sentido desde el gesto de acercamiento del kirchnerismo, en particular tras la reunión que Kicillof mantuvo el lunes en La Plata con intendentes alineados con Cristina Fernández de Kirchner, en un intento por limar asperezas internas.
“El gesto de Cristina expresó que, más allá de las diferencias, es importante que la provincia pueda avanzar hacia una propuesta común. Un frente que exprese a todos los sectores”, sostuvo el mandatario, y agregó que dicho espacio “debe ser una alternativa clara frente a las políticas de Milei, y también una defensa de lo que hacemos en la provincia”.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Las declaraciones se dieron luego del acto que encabezó en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde se conmemoraron los “500 días sin obra pública” del gobierno nacional. En ese marco, Kicillof anunció que la Provincia finalizará con recursos propios las obras paralizadas por Nación en 21 universidades del territorio bonaerense. “Estamos terminando obras con creatividad y administración. Lo que Milei no hizo, lo hace la Provincia”, remarcó.
En diálogo con Radio 10, el gobernador también advirtió que el Ejecutivo nacional “quiere fundir a las provincias que no se alinean” y afirmó: “No me cortó los fondos a mí, se los cortó a la gente”.
El encuentro del lunes con intendentes tuvo como marco el llamado de Cristina Kirchner a descomprimir la interna bonaerense. Participaron figuras clave como las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno); los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo); y los ministros provinciales Carlos Bianco, Pablo López y Gabriel Katopodis. Aunque se avanzó en un acompañamiento (crítico) a la propuesta de desdoblar las elecciones, quedaron tensiones por resolver.
En el cierre de su intervención, Kicillof también cargó contra la estrategia económica del gobierno libertario. Cuestionó el reciente endeudamiento con el FMI y otros organismos, señalando que “lo venden como un triunfo cuando en realidad es un salvavidas frente a un esquema que se estaba quedando sin nafta”. Y concluyó: “No se trata de un plan de desarrollo, sino de una fuga hacia adelante”.
La convocatoria a la unidad provincial aparece así como una jugada clave para el mandatario, que busca consolidar su liderazgo dentro del peronismo bonaerense en un contexto de tensión con el gobierno nacional y en medio de un proceso de reconfiguración interna del Frente de Todos.
Seguinos