Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 21:40 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17.6º

17.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

BUENOS AIRES

15 de abril de 2025

Kicillof promulgó la ley que endurece el control sobre los deudores alimentarios

Por: Carlos Rodriguez

La norma permite la inscripción en el registro desde el primer incumplimiento e impone sanciones más estrictas para quienes no garanticen el derecho alimentario de niñas y niños.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof promulgó este lunes la Ley 15.520 que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM), con el objetivo de reforzar el cumplimiento de las cuotas alimentarias en la provincia. La nueva normativa, impulsada por el Ejecutivo junto al Poder Judicial y la Legislatura, permite inscribir al deudor en el registro desde el primer incumplimiento, extiende su alcance a empleadores que no acaten órdenes de retención y establece sanciones más severas. También incorpora la obligación de presentar un certificado de libre deuda del RDAM como requisito para ocupar cargos en el Estado provincial y municipal.

“Con la promulgación de esta ley, la provincia va a ser un poco más justa”, afirmó Kicillof durante el acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, acompañado por la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz. “Estamos abordando una problemática muy grave y difundida, que afecta tanto a las madres como a la calidad de vida de los chicos y las chicas bonaerenses”, expresó el mandatario, quien subrayó que la normativa busca reducir la enorme cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Kicillof también se refirió al contexto económico nacional: “La Argentina está atravesando una situación muy difícil: el fracaso del Gobierno nacional llevó a que el FMI tome nuevamente el control de la política económica”. En ese marco, señaló que “aunque soplen vientos hacia otra dirección, en la provincia de Buenos Aires seguimos plantando la bandera de las políticas de cuidado y de lucha contra la desigualdad en todas sus formas”.

Por su parte, la ministra Estela Díaz destacó que “apuntamos a una provincia donde sea total el cumplimiento de las cuotas alimentarias porque trabajamos sobre el cuidado de los chicos, las chicas, y porque nos importa la independencia económica de las mujeres”. “Cuando mejoran nuestras condiciones de vida y nuestros ingresos, logramos bienestar en las familias y en los ámbitos en los que nos desarrollamos”, sostuvo.

La nueva ley se suma a una serie de reformas impulsadas por la Provincia para agilizar y mejorar el acceso a los derechos alimentarios. En diciembre de 2024 se había promulgado la Ley 15.513, que estableció mecanismos más rápidos y claros para la determinación de montos, simplificó los procesos judiciales y estableció sanciones ante ausencias injustificadas en audiencias.

Del acto participaron también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; la abogada feminista Nelly Minyersky, y funcionarios y funcionarias del gabinete provincial.

COMPARTIR:

Comentarios