Domingo 6 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 6 de Abril de 2025 y son las 06:07 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.8º

14.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

BUENOS AIRES

4 de abril de 2025

Kicillof plantea desdoblar elecciones en Buenos Aires para evitar la “balcanización” del peronismo y enfrentar con fuerza a Milei

Por: Carlos Rodriguez

En un acto político en La Plata, el gobernador defendió su idea de separar los comicios bonaerenses de los nacionales. Rechazó las políticas del actual gobierno, hizo autocrítica por la experiencia del Frente de Todos y apuntó a construir unidad con autoridad. En paralelo, crece la tensión interna con el sector de La Cámpora.

Con un discurso extenso, cargado de definiciones políticas y una fuerte crítica al gobierno nacional, Axel Kicillof reafirmó su intención de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires y trazó los lineamientos de lo que considera imprescindible para reconstruir el campo nacional y popular. “Tenemos la tarea de consolidar una unidad que contenga a los sectores excluidos y también generar las condiciones para que el próximo gobierno popular tenga la autoridad, el apoyo y la decisión que se necesita para transformar la realidad”, aseguró el gobernador desde el escenario del Teatro Argentino de La Plata.

El mensaje fue pronunciado mientras, a pocos metros, legisladores de Unión por la Patria debatían la posibilidad de suspender las PASO y forzar la realización de comicios provinciales en simultáneo con las elecciones nacionales, una opción que Kicillof rechaza y que divide aguas dentro del peronismo. “El triunfo de Milei fue el resultado de dos experiencias frustrantes para nuestra sociedad: no fue solo el fracaso de Mauricio Macri, sino también el balance de un gobierno del Frente de Todos que, a pesar de haber ganado la elección por la unidad, luego no pudo dar respuestas. No podemos volver a cometer esos errores”, afirmó, al tiempo que advirtió que la unidad sin programa ni conducción efectiva “conduce al fracaso”.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Frente a un auditorio colmado de funcionarios, intendentes y militantes, el mandatario bonaerense sostuvo que el próximo gobierno popular deberá tener “mando para reconstruir todo lo que Javier Milei deje destruido”. Criticó las medidas del actual presidente por ser “viejas y probadamente fracasadas” y remarcó que no bastará con un acuerdo electoral si no hay cohesión política y claridad en el rumbo. También recordó que, a diferencia de lo que ocurrió en la gestión de Alberto Fernández, es fundamental que el futuro gobierno esté respaldado por una fuerza política que acompañe sus decisiones. “Eso no puede pasar en el período que viene”, subrayó.

La exposición no fue en abstracto. Mientras Kicillof hablaba, diputados bonaerenses del Frente Renovador y de La Cámpora negociaban con bancadas de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR para imponer la idea de elecciones concurrentes. El argumento de ese sector quedó expresado en una “carta a la militancia” que señala que desdoblar los comicios “fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes, confunde a la gente y dispersa la potencia de nuestro mensaje”. Sin embargo, varias de las firmas que supuestamente respaldaban el documento fueron desmentidas poco después. El intendente Ariel Sujarchuk, el senador Pedro Borgini y el gremio ATSA de La Plata aclararon que no adhirieron. Más aún, el dirigente Juan Grabois denunció en el portal Cenital que el jefe del bloque de diputados de UP, Facundo Tignanelli, presionó a Federico Fagioli para que acompañara el proyecto: “A vos te pusimos nosotros”, habría sido la frase.

El gobernador también fundamentó su posición en cuestiones técnicas y logísticas. Recordó que la mayoría de las provincias ya decidieron desdoblar sus elecciones, y advirtió que la incorporación de la Boleta Única de Papel en los comicios nacionales podría generar “un caos” si se superponen con las elecciones locales. “Es una solución”, dijo sobre la posibilidad de votar en dos fechas distintas. También recogió el reclamo de intendentes, incluso de distritos donde Milei ganó, que piden separar la elección para evitar que la motosierra libertaria llegue a los concejos deliberantes.

Aunque no fijó una fecha precisa, Kicillof tiene margen hasta el 10 de abril para convocar formalmente a las elecciones bonaerenses, que podrían realizarse entre fines de agosto y principios de septiembre. Dijo querer avanzar en consenso, pero la interna se recalentó: en la Legislatura se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo para tratar el proyecto del diputado massista Rubén Eslaiman, que propone suspender las PASO e incorporar la cláusula de concurrencia con las nacionales. Esta vez, podría aprobarse con mayoría simple.

Kicillof se refirió también a la situación judicial de Cristina Kirchner, a quien defendió: calificó de “canalla” la persecución en su contra y aclaró que su crítica no apunta a generar fracturas sino a “dar un debate constructivo para no repetir los errores del pasado, traer soluciones y contener a los sectores que se sintieron excluidos”. Cerró con un mensaje de convocatoria: “Es momento de construir una alternativa política que vuelva a gobernar la Argentina, que incluya a todos y le explique a nuestro pueblo lo que estamos haciendo y lo que queremos hacer”.

Horas después, Máximo Kirchner y referentes de La Cámpora compartieron un video de Néstor Kirchner de 2010, en el que llamaba a priorizar un proyecto nacional por sobre estrategias locales. La tensión interna, lejos de disiparse, parece agudizarse.

COMPARTIR:

Comentarios