EFEMéRIDES
27 de marzo de 2025
Efemérides del 27 de marzo

Conocé las efemérides de hoy, jueves 27 de marzo. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan.
1756 - WOLFGANG AMADEUS MOZART. Nace en Salzburgo, Austria Mozart. Uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia de la música clásica cuya obra incluye más de 600 creaciones.
1832 - LEWIS CARROLL. Nace elescritor británico, autor de la novela “Alicia en el país de las maravillas” Lewis Carrol, su obra más destacada.
1851 - RAFAEL OBLIGADO. Nace en la ciudad de Buenos Aires Rafael Obligado. Escritor autor del poema épico nacional “Santos Vega” y miembro de la Real Academia española.
1851 - MIGUEL CANE. Nace en la ciudad de Montevideo, Uruguay Miguel Cane. Político, escritor y uno de los autores representativos de la “Generación del ´80” dela literatura argentina.
1871 - FIEBRE AMARILLA. Aparecen los tres primeros casos de la epidemia en el barrio porteño de San Telmo. La enfermedad dejó un saldo de 14.000 muertes.
1880 - THOMAS EDISON:. en Virginia, Estados Unidos, el científico patenta uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad: la bombita eléctrica.
1901 - GIUSEPPE VERDI: en Milán, Italia fallece Giuseppe Verdi. Fue uno de los compositores más importantes de la música clásica y de la ópera, autor de la trilogía romántica Rigoletto, El trovador y La Traviata.
1901 - DISCEPOLÍN. Enrique Santos Discépolo nace en Buenos Aires. Compositor, poeta, actor, guionista, director, fue una de las principales figuras de la cultura popular argentina de la primera mitad del siglo XX. Autor de tangos emblemáticos como "Yira, yira", "Cambalache", "Cafetín de Buenos Aires", "Uno" y "Canción desesperada". En sus últimos años adhirió al peronismo.
1945 - ARGENTINA DECLARA LE LA GUERRA DE EJE. La Argentina entra en la Segunda Guerra, catorce meses después de haber roto relaciones con la Alemania nazi. El ministro de Guerra, Juan Domingo Perón, hace el anuncio, que se hace extensivo a Japón, en nombre del gobierno de facto de Edelmiro Farrell. La contienda bélica terminará a las pocas semanas. La declaración de guerra busca que la Argentina, como país beligerante, pueda formar parte de la Organización de las Naciones Unidas, de cuya fundación participará.
1945 - EL EJÉRCITO SOVIÉTICO. logra ingresar al campo de concentración y exterminio de Auschwitz, Polonia, lugar donde se cometieron los peores crímenes contra la humanidad.
1963 - QUENTIN TARANTINO. En Knoxville, Tennessee, nace Quentin Tarantino. Uno de los cineastas más innovadores de Hollywood en las últimas décadas, debutó como director con Perros de la calle, en 1992. Sus otros films son Pulp Fiction, Jackie Brown, Kill Bill parte 1 y 2, Death Proof, Bastardos sin gloria, Django sin cadenas, Los 8 más odiados y Érase una vez en... Hollywood.
1968 - MIKE PATTON. Nace en California, Estados Unidos. Músico, compositor y vocalista de la banda Faith No More, Mike Patton, de gran popularidad durante la década del noventa.
1973 - ACUERDOS DE PAZ: se firma en París la resolución que establece el fin de la guerra de Vietnam y la salida de las tropas norteamericanas del país asiático.
1979 - VICTORIA OCAMPO. Fallece Victoria Ocampo en Buenos Aires. Una de las grandes escritoras del siglo XX, fundó la revista y editorial “Sur” y en 1936 la Unión Argentina de Mujeres, para la defensa de los derechos civiles de las mismas.
2022 - ENIRQUE PINTI. Muere en Buenos Aires a los 82 años Enrique Pinti. El actor y humorista, nacido en 1939, protagonizó el café concert de los 70. Su espectáculo Salsa Criolla, estrenado en el Teatro Liceo en 1984, se mantuvo en cartel por diez años. También intervino en cine, en películas como Esperando la carroza y Perdido por perdido.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO. día proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en memoria de las víctimas del Holocausto.
DÍA MUNDIAL DEL TEATRO. El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.
Seguinos