BUENOS AIRES
22 de marzo de 2025
Kicillof inauguró la puesta en valor del Espacio para la Memoria en la ex Comisaría 5ta de La Plata

El edificio, que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar, albergará una Unidad Provincial Especializada en la búsqueda de personas apropiadas. “Nuestro pueblo ya decidió que va a seguir transitando el camino de la memoria, la verdad y la justicia”, afirmó el gobernador.
En el marco del Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes la inauguración de las obras de puesta en valor del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en la ex Comisaría 5ta de La Plata. El acto contó con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno; el intendente de la ciudad, Julio Alak; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y el subsecretario de Derechos Humanos de La Plata y nieto recuperado, Leonardo Fossati Ortega.
Durante la actividad, Kicillof destacó el compromiso de la provincia con las políticas de memoria y advirtió sobre los discursos que buscan relativizar los crímenes de la dictadura: “Recorro cada rincón de la provincia de Buenos Aires y puedo asegurar que los discursos de odio, de olvido y de complicidad respecto de lo que ocurrió en nuestro país no han logrado penetrar. Pueden intentar reabrir discusiones que ya estaban saldadas, pero los y las bonaerenses vivimos en un territorio de memoria, de verdad y de justicia”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
La obra, que demandó una inversión de $211 millones, incluyó la recuperación integral del edificio, la instalación de una nueva muestra gráfica y la renovación del memorial. En el primer piso funcionará la Unidad Provincial Especializada en la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura, creada ante el desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) para sostener la tarea de Abuelas de Plaza de Mayo.
“Las políticas de derechos humanos son un punto nodal y un patrimonio central de la democracia argentina. Digan lo que digan, nuestro pueblo ya decidió que va a seguir transitando por este camino de lucha y justicia”, sostuvo Kicillof, y agregó: “Desde la provincia acompañamos esa decisión con medidas que buscan también compensar la deserción del Estado nacional. Nos llena de orgullo estar junto a Estela de Carlotto para apoyar la causa y el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo”.
En ese sentido, se firmó un convenio entre Abuelas y el Banco Provincia para desarrollar acciones de promoción y protección del derecho a la identidad. “El dolor que llevamos durante tantos años las Madres, las Abuelas y el pueblo argentino lo hemos transformado en lucha y en reparación”, expresó Carlotto, y subrayó: “Este lugar que fue siniestro, hoy es un ejemplo de lo que no debe volver a ser. Nuestro camino consiste en nunca olvidar nuestra historia y seguir cuidando la democracia”.
Las tareas de puesta en valor incluyeron la renovación de techos y cielorrasos, la reparación de aberturas y pisos, la instalación de un ascensor y la adecuación del espacio para garantizar la accesibilidad. Asimismo, se preservaron los recintos que formaron parte del circuito represivo y de la maternidad clandestina que funcionó en el lugar.
“No solo estamos cumpliendo la ley, sino que hacemos algo aún más importante: tomamos la decisión política de invertir y destinar los recursos que sean necesarios para recuperar y poner en valor los espacios de la memoria”, afirmó Kicillof.
El subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Moreno, resaltó el trabajo de recuperación de estos sitios y recordó que la provincia es querellante en todas las causas de lesa humanidad. “Estamos reivindicando el lugar que ocupa nuestro país en materia de derechos humanos”, sostuvo.
Por su parte, el intendente Alak destacó la importancia del espacio y el contexto en el que se da su recuperación. “La reparación de este espacio transforma el terror en un lugar digno y educativo. En momentos en que vuelve a recorrer nuestra patria el fantasma del negacionismo, acciones como estas reparan las injusticias que se cometen desde el Gobierno nacional”, afirmó.
Finalmente, Fossati Ortega celebró la apertura del lugar como un símbolo de resistencia y memoria. “Es una enorme alegría haber concretado el proceso de recuperación de este espacio. Convertir este sueño en una realidad no hubiese sido posible sin un Estado comprometido cuyas políticas posibilitan que las nuevas generaciones conozcan la historia de nuestro país”, concluyó.
Seguinos