Jueves 20 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 20 de Marzo de 2025 y son las 02:41 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24.4º

24.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TURíSTICO

25 de febrero de 2025

Calendario de eventos turísticos en la provincia de Buenos Aires. Del 27 de febrero al 6 de marzo de 2025

GENERAL LAVALLE 42º Fiesta Nacional Semana de Santos Vega

Por: Rosa Acosta

General Lavalle celebrará la 42º Fiesta Nacional Semana de Santos Vega; Baradero, la 50º Festival Nacional de Música Popular Argentina; Coronel Suárez, la 10° Strudel Fest en el Pueblo Turístico Santa María; Patagones, la 14°Fiesta de la Soberanía Patagónica en Carmen de Patagones y Tres Arroyos, la 56° Fiesta Provincial del Trigo.

FIESTAS POPULARES

GENERAL LAVALLE

42º Fiesta Nacional Semana de Santos Vega

Fecha, hora y lugar: Del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo, en diferentes horarios en el Predio de la Fiesta.

Descripción: El sábado, a las 17:00, se realizará el desfile tradicionalista y de gala por la avenida Mitre. El domingo, las actividades comenzarán a partir de las 09:00. Habrá espectáculos nocturnos de los que participarán Los Palmae y Juan Fuentes. Elección de la  Flor del Pago y de las Buenas Mozas. Patio de comidas y paseo de artesanías. Gran baile de cierre en la carpa gigante. Entrada general: 5000 pesos. Organiza la Municipalidad de General Lavalle.

Más información:  www.instagram.com/municipalidad_general_lavalle/ - www.facebook.com/PrensaGralLavalle?locale=pt_BR 

 

BARADERO 

50º Festival Nacional de Música Popular Argentina

Fecha, hora y lugar: Del 28 de febrero al 3 de marzo, a las 20:00, en el Anfiteatro Municipal Pedro Carozzi, avenida San Martín 550.

Descripción: El festival, que este año cumple cincuenta ediciones, retorna al esquema de cuatro noches. El viernes se destacan las actuaciones de Sergio Galleguillo y Luciano Pereyra; el sábado el Chaqueño Palavecino; el domingo Soledad y Valeria Lynch; y el lunes Un Poco de Ruido. Además, las cuatro jornadas incluirán a las y los ganadores de la Final Nacional del Pre Festival Baradero 2025 quienes serán elegidos Consagración de la Peña Oficial. Entradas aranceladas en www.edenentradas.ar/ o de forma presencial en la boletería del Anfiteatro Municipal. Organiza la Municipalidad de Baradero.

Más información: www.instagram.com/municipiodebaradero/www.facebook.com/MunicipalidaddeBaradero

 

CORONEL SUÁREZ (Pueblo Turístico SANTA MARÍA)

10° Strudel Fest

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 28 a partir de las 17:30; sábado 1, desde la 11:00 y domingo 2, a las 09:00 en distintos lugares.

Descripción: Música, danzas típicas, gastronomía alemana, patio cervecera, paseo de artesanos, emprendedores, visitas guiadas y actividades para toda la familia. El domingo se buscará romper el récord de 71.90 metros de strudel de la edición anterior con la presencia del chef Juan Ferrara. Actuarán el Grupo de Danzas Cross Mother, Cross Father; Las Nubes, Lo Luiggi, El Cuarto Soda, La Fiesta de Elsa, Zillertal Orchester, Los Auténticos Descendientes, La Mancha de Rolando y Banda Universo. Entrada gratuita. Santa María forma parte del programa Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires. Organiza la comisión de la fiesta e instituciones y prestadores privados, con el apoyo de la Municipalidad de Coronel Suárez y  del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Más información: https://www.instagram.com/strudel_fest/

 

CORONEL DORREGO (EL PERDIDO)

30° Fiesta Anual Tradicionalista-Cabalgata a El Perdido

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 de marzo a las 14:00 desde el Vivero Municipal

Descripción: Tradicional cabalgata que este año se llamará Darío Lemos, en homenaje a quien sugirió el nombre de la agrupación en sus inicios. Con salida a las 14:00 para llegar a las 19:00 a la estación José A.Guisasola. Habrá espectáculos artísticos a partir de las 21:30 con la presencia de Sonia Vega, Grupo Folklórico Arrullo, la animación de Santy Aizaguerre, la música del DJ Lea Roth y elección de la Flor del Pago. Actividad arancelada. El 8 de marzo, exposición sobre las treinta ediciones de la fiesta en el Centro Cultural La Casona y el domingo 9, gran jineteada. Organiza la agrupación “Los de Fierro” con el acompañamiento del Municipio de Coronel Dorrego.

Más información: https://www.instagram.com/turismodorrego/ - https://www.instagram.com/agrup_losdefierro

 

PATAGONES (CARMEN DE PATAGONES)

14º Fiesta de la Soberanía Patagónica

Fecha, hora y lugar: Del miércoles 5 al domingo 9 de marzo en distintos horarios y  lugares de Carmen de Patagones.

Descripción: Conmemora la defensa de la soberanía nacional ante la invasión del Imperio de Brasil de 1827. La apertura será el miércoles a las 18:00. Habrá patio de comidas y puestos de artesanías, todos los días a partir de las 10:00. El escenario abrirá desde las 19:00. El viernes 7 se conmemorarán los 198 años de la gesta soberana a las 09:30 en el cerro La Caballada. El sábado 8, desfile cívico militar. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Patagones con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 

Más información: https://www.instagram.com/munipatagones/?hl=es - https://www.instagram.com/turismopatagones/?hl=es

 

TRES ARROYOS

56° Fiesta Provincial del Trigo

Fecha, hora y lugar: Del miércoles 5 al domingo 9 de marzo, en distintos horarios, en el predio de la Fiesta Provincial del Trigo.

Descripción: Fogones, desfiles alegóricos, patio cervecero y foodtrucks. El paseo de artesanos se dispondrá sobre av. Del Trabajador, av. Ituzaingó y en la vereda del Centro Cultural La Estación. El escenario se abrirá a las 20:30 con artistas locales y nacionales como Hilda Lizarazu (5/3); Turf (6/3); Ahyre y Milena Salamanca (7/3); Ulises (8/3) y La Konga (9/3). Se entregarán distintos reconocimientos: Espiga de Oro; Agricultor Pionero; Peón Rural y Maestra Rural. También se desarrollarán la Mesa Redonda Agropecuaria y muestras comerciales e industriales. El acceso al predio general será gratuito y el ingreso a los espectáculos, arancelado. Las entradas se podrán adquirir en www.tresarroyos.gov.ar. Organiza la Comisión de la Fiesta Provincial del Trigo y la Municipalidad de Tres Arroyos con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 

Más información: https://www.instagram.com/cultura.tresarroyos/ - https://www.instagram.com/turismo.tresarroyos/

 

EVENTOS CULTURALES

BOLÍVAR 

Me Encanta Bolívar

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 y domingo 2 a las 18:00 en el Parque Municipal Las Acollaradas.

Descripción: Celebra los 147 años de la ciudad cabecera con artistas locales, ballets, patio gastronómico, emprendedores, artesanos y la presentación de El Indio Lucio Rojas y QLokura. Entrada arancelada. Menores de 12 años no abonan. Organiza la Municipalidad de Bolívar y Morella producciones. 

Más información: https://www.instagram.com/turismobolivar/

 

LOBOS

27º Marcha de las Estancias

Fecha, hora y lugar: Sábado 1, a las 16:00; y domingo 2, a las 07:00, en la Estancia Las Garzas.

Descripción: La inscripción será el sábado de 16:00 a 20:00, con peña abierta, fogones, comidas y bailes típicos. El domingo comenzará con un desayuno tradicional que anticipará a la marcha por las estancias vecinas en carruaje o a caballo. Actividad arancelada. Organiza Estancias Las Garzas.

Más información: www.instagram.com/marchadelasestancias - www.facebook.com/marcha.delasestancias/ -  (2227)530379

 

NECOCHEA

Fiesta Siempre es Tiempo de Mar

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 de marzo a las 20:00 sobre avenida 502.

Descripción: Bandas locales en vivo presentan Vosque D´agua y Litio. Entrada gratuita.  Organiza la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea.

Más información:https://www.instagram.com/necocheatur/?hl=es"

 

PILA

Noches de Verano

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 2 y lunes 3, desde las 19:00, en la plaza General San Martín.

Descripción: Con música en vivo de artistas locales, de la región, espectáculos artísticos como acróbatas magos, payasos, comparsas, batucadas y corso infantil. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pila.

Más información: www.facebook.com/partidodepila - www.instagram.com/munipila 

 

EVENTOS DEPORTIVOS

CARLOS CASARES, LUJÁN, BRAGADO, ALBERTI, PELLEGRINI Y TRENQUE LAUQUEN

Transpampeana

Fecha, hora y lugar: Del sábado 1 al martes 4, en diferentes horarios y municipios bonaerenses. 

Descripción: Cien por ciento Rural Bike en una experiencia única que atraviesa la provincia de Buenos Aires. La competencia comprende cuatro etapas y distintas localidades. Desde Torres, en el partido de Luján, hasta Pellegrini, une más de 25 localidades a lo largo de casi 500 kilómetros. Actividad arancelada con cupos limitados. Organiza Fundación INDEPAR con el acompañamiento de los Municipios de Carlos Casares, Luján, Bragado, Alberti, Pellegrini y Trenque Lauquen.

Más información: https://transpampeana.ar/

 

NECOCHEA

13°Carrera de la Mujer

Fecha, hora y lugar: Domingo 2 de marzo a las 08:00, desde el camping de UATRE.

Descripción:  En conmemoración por el Día de la Mujer, carrera pedestre de 12 kilómetros y caminata de 3 a 6 kilómetros. Actividad arancelada. Organiza el Grupo de Corredores 4x4 con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.

Más información: https://www.instagram.com/necocheatur/?hl=es

 

SAAVEDRA

Pueblos, pedales, pileta, paisajes

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 2, a las 08:00, desde el parque municipal de Pigüé.

Descripción:  Picnic, piletas y paseos. Llevar malla, protector solar, luz, repelente y snack de marcha. Habrá vehículo de apoyo. Se suspende por lluvia. Actividad gratuita y autoconvocada. Organiza En Camino Cicloturismo con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra.

Más información:https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/pueblos-pedales-pileta-paisajes-arroyo-corto/

 

VISITAS GUIADAS

MAR CHIQUITA

Sendero Bosque Arroyo y Mar

Fecha, hora y lugar: Viernes 28, a las 18:00, en el Golfo San Jorge y La Fragata, La Caleta.

Descripción: A través de un recorrido propone conocer tres ecosistemas: el bosque de eucaliptos, el arroyo Los Cueros y su desembocadura en la playa. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita.

Más información: www.instagram.com/municipalidad.marchiquita - www.facebook.com/municipalidad.marchiquita

 

VILLA GESELL (MAR AZUL)

Explora la Reserva Natural Faro Querandí

Fecha, hora y lugar: Viernes 28, a las 18:00, en la Reserva Natural Faro Querandí.

Descripción: Todos los viernes se podrán recorrer los diferentes ambientes de la Reserva a través de una visita guiada por el sendero Los Senecios. El sitio fue creado con el objetivo de preservar la biodiversidad y el ecosistema de dunas costeras en su estado natural. Actividad gratuita. Se suspende por mal tiempo. Organiza la Municipalidad de Villa Gesell.

Más información: www.gesell.tur.ar/eventos

 

LINCOLN

Recorrido religioso 

Fecha, hora y lugar: Viernes 28 de febrero a las 10:00, con punto de encuentro en Los Aromos y av. 25 de Mayo.

Descripción: Recorrido por las estaciones del Vía Crucis del parque General San Martín. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Lincoln.

Más información: https://www.instagram.com/turismolincoln/

 

Campo y estrellas

Fecha, hora y lugar: Viernes 28 a las 21:00 en el Aeroclub de Lincoln.

Descripción: Jornada de observación a cargo del profesor Juan Francisco Ceser, con visualización del cielo a simple vista y telescopios profesionales. Servicio de cantidad a beneficio del aeroclub. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Lincoln.

Más información: https://www.instagram.com/turismolincoln/

 

CORONEL ROSALES (Pehuen Co)

Caminemos la playa-Reserva Natural Pehuen Co - Área 2

Fecha,hora y lugar: Domingo 2 de marzo a las 10:00, desde la  última bajada al mar hacia el este en el módulo de guardaparques.

Descripción: Caminata por la playa para conocer la biodiversidad del ambiente y observar las plataformas con rastros de huellas de megafauna que habitó la región hace millones de años. Llevar calzado cómodo, fruta, dos litros de agua, gorro, ropa liviana, protector solar, repelente y rompeviento

Actividad arancelada. Contacto 2914-3684116. Organiza guía privada con el acompañamiento del Municipio de Coronel Rosales.

Más información:https://www.instagram.com/turismo_mcr/

COMPARTIR:

Comentarios