Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 10:12 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22º

22°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRANSPORTE

21 de febrero de 2025

Aumenta la tarifa del subte en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedan los precios y los próximos incrementos

Por: Carlos Rodriguez

El boleto subirá casi un 10% a partir del viernes 28 de febrero y se aplicarán aumentos mensuales durante el próximo año.

Desde este viernes 28 de febrero, viajar en subte en la Ciudad de Buenos Aires será más caro. La tarifa aumentará un 9,91%, por lo que el boleto pasará de $757 a $832 para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada a su nombre. En el caso de quienes no hayan registrado su SUBE, el costo del viaje ascenderá a $1.322. Con este incremento, la brecha entre el valor del subte y el colectivo se amplía hasta casi el 100%.

Nuevos aumentos mensuales

Las autoridades porteñas anunciaron que este no será el único ajuste. A partir de ahora, la tarifa se incrementará mensualmente en un 2% sobre el valor vigente, sumado a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informe el INDEC. Esta modalidad se mantendrá durante los próximos doce meses, con el objetivo de "garantizar la sostenibilidad del servicio" frente al aumento de los costos operativos, que crecieron un 84,85% entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024.

Según datos oficiales, el pago de tarifas cubría hasta diciembre de 2024 apenas el 23,7% de los gastos operativos, muy por debajo del promedio histórico que oscila entre el 35% y el 40%. Con los nuevos valores, se apunta a reducir los subsidios y trasladar parte del costo al usuario final.

Así quedó el cuadro tarifario del subte

De 1 a 20 viajes: $832 (SUBE no registrada: $1.322,88)
De 21 a 30 viajes: $665,6 (SUBE no registrada: $1.058,3)
De 31 a 40 viajes: $582,4 (SUBE no registrada: $926,02)
Más de 41 viajes: $291,2 (SUBE no registrada: $793,73)

Tarifas del Premetro

Tarifa simple: $291,2 (SUBE no registrada: $463,01)

Descuentos vigentes

Se mantienen los beneficios para usuarios con Tarifa Social, con una reducción del 55% en el valor del pasaje, así como la Tarifa Estudiantil y los descuentos automáticos de la Red SUBE en combinaciones de transporte.

¿A dónde irán los fondos recaudados?

Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informó que parte de los ingresos obtenidos se destinarán a inversiones clave, como la compra de nuevos coches para la Línea B, la renovación integral de estaciones y mejoras en el Premetro para reducir intervalos y aumentar la frecuencia del servicio.

Con estos cambios, se busca un subte más eficiente, aunque a un costo que impactará cada vez más en el bolsillo de los usuarios.

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios