Jueves 20 de Febrero de 2025

Hoy es Jueves 20 de Febrero de 2025 y son las 08:36 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 23.4º

23.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

MORóN

13 de febrero de 2025

Morón invita a recorrer su historia, su cultura y su biodiversidad con propuestas gratuitas

Por: Carlos Rodriguez

El Municipio ofrece un abanico de actividades para conocer sitios emblemáticos, desde la Casa Museo María Elena Walsh hasta la Reserva Natural de Castelar. “Cada espacio permite valorar nuestro patrimonio y fortalecer el vínculo con la comunidad”, destacaron desde la Comuna.

El partido de Morón continúa impulsando propuestas culturales, históricas y ambientales con recorridos gratuitos que invitan a vecinos y visitantes a descubrir su identidad. Desde museos y espacios de memoria hasta reservas naturales y actividades agroecológicas, cada sitio brinda una experiencia única para sumergirse en la historia y el entorno del distrito.

Entre las opciones se encuentra el Museo de Morón (MuMo), que resguarda el patrimonio local con exposiciones permanentes y contemporáneas. Ubicado en Casullo 59, abre sus puertas de miércoles a viernes de 10 a 17 y los sábados de 12 a 17. “El museo es un punto de encuentro con nuestra historia”, señalaron desde la Comuna, y recordaron que las visitas guiadas para instituciones pueden coordinarse llamando al 11–4629–1456.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Otra parada clave es la Casa Museo María Elena Walsh, situada en 3 de Febrero 547, en Villa Sarmiento. Allí, quienes se acerquen podrán conocer el universo de la emblemática escritora y compositora que marcó generaciones. Durante febrero, el espacio abre de 16 a 20 y ofrece visitas guiadas de miércoles a domingos a las 17, por orden de llegada. “Es un homenaje a una de las figuras más queridas de nuestra cultura”, destacaron.

Para quienes buscan conectar con la naturaleza, el Municipio cuenta con dos grandes reservas urbanas. La Reserva Natural Urbana de Castelar, ubicada en Coronel Arena 3202 y Prudan, preserva 14,5 hectáreas de biodiversidad, donde se realizan caminatas, avistaje de aves y talleres educativos. Las visitas guiadas se llevan a cabo de miércoles a domingos y feriados, de 16:30 a 17:30. Por su parte, la Reserva Natural de El Palomar, emplazada en Derqui y Corvalán, abarca 113 hectáreas con circuitos naturales y plazas recreativas. Sus recorridos guiados están disponibles en el mismo horario, extendiéndose hasta las 18. Desde la Municipalidad recomendaron asistir con ropa cómoda, calzado adecuado, agua y repelente.

Además, en Morón Sur, el Espacio de Agroecología Urbana (Stevenson 2330) promueve la producción sustentable de alimentos y la revalorización del trabajo en la tierra. Allí se realizan talleres educativos y jornadas abiertas a la comunidad, con visitas guiadas los sábados a las 16 y actividades participativas los viernes de 10 a 15.

Por último, el Municipio también resguarda un sitio clave en la lucha por los Derechos Humanos. Se trata de la Mansión Seré, el primer ex Centro Clandestino de Detención recuperado y convertido en espacio de memoria en Latinoamérica. Durante febrero, puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 16 en la Casa de la Memoria y la Vida, ubicada dentro del predio Quinta Seré, en Santa María de Oro 3530, Castelar. “Es un lugar para recordar, reflexionar y construir memoria colectiva”, enfatizaron. Para visitas grupales de más de diez personas, se puede solicitar turno enviando un correo a [email protected].

Para más información sobre horarios, recorridos y actividades, se puede ingresar a www.moron.gob.ar o seguir las redes sociales del Municipio.

   

COMPARTIR:

Comentarios