Domingo 30 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 30 de Junio de 2024 y son las 18:14 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14º

14°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TURíSTICO

27 de junio de 2024

Día Mundial del árbol: Saladillo cultiva en forma permanente más de 150 especies

Por: Rosa Acosta

El 28 de junio se festeja el Día Mundial del Árbol. Pulmones del planeta, reguladores del oxígeno y el agua, fundamentales para todas las aristas de la vida humana, los árboles son vitales para la naturaleza, por lo que, al menos un día del año, se festeje su existencia y se tome conciencia de su rol en la vida planetaria.

Saladillo es uno de los pulmones verdes de la Provincia de Buenos Aires. Los árboles son parte de su historia y de su construcción como ciudad. 

“En 1910 la Provincia de Buenos Aires decide la creación del hoy Vivero Municipal Eduardo Holmberg junto con la instalación de otros 29 viveros en todo el territorio provincial, con el objetivo de fomentar la forestación de los cascos urbanos, pero también del campo”, comenta el Ingeniero agrónomo José María Onís, Subsecretario del vivero. Ubicado en Cazón, un pueblo rural cercano a la ciudad, el espacio pasa a manos municipales hacia 1979 y comienza a producir más de 150 especies arbóreas para vender en la mayoría de los municipios bonaerenses, pero también en la ciudad de Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Mendoza y otras.

La agrónoma Alejandra Colás trabaja desde el año 2015 en el área de arbolado urbano de Saladillo y  forma parte de la Asociación Nacional de Arboricultura, donde permanentemente se capacita en temas de Bosque Urbano y las especies recomendables para veredas, parques y plazas. “En Saladillo nos guiamos por la Ley Provincial 12276. En los últimos años, más que de forestación, se habla de la planificación del Bosque Urbano, tendiente a que las especies que se plantan crezcan y se desarrollen en forma organizada y con el objetivo específico de que puedan crecer en plenitud. Por Ley, nuestra ciudad exige que cuando se extrae un árbol en imprescindible que se lo reponga”, comenta.

En el Vivero Municipal hoy se cultivan más de 150 especies de hoja caduca, muchas perennes como las casuarinas y arbustos, los cuales continúan alimentando los viveros municipales, pero también se venden a precios accesibles, fomentando que se mantenga y amplíe la masa forestal existente en el país. 

“El árbol es indispensable para la vida. Los árboles dan sombra, frutos, madera, tienen miles de utilidades, pero principalmente dan oxígeno que es la premisa básica de la vida y eso lo hacen las plantas. Por eso se recomienda siempre tener un buen espacio plantado en las ciudades para la sombra, los pájaros y demás cuestiones que hacen a la calidad de vida urbana y humana. Es muy bueno que haya un día mundial para concientizar, pero todos los días son el día del árbol. Saber de sus beneficios, cómo cuidarlos, sus especies, las bondades de cada una. Deberíamos festejar todos los días cuidando y plantando al menos un árbol por año”, sostiene Onis.

 

En los últimos tiempos proliferó la moda de plantar árboles nativos. ¿Cuáles son? Todos aquellos que conforman la vegetación originaria de la zona pampeana. Se los denomina nativos porque son originarios, pero no necesariamente del lugar donde se producen, son argentinos pero no especialmente del área. La mayoría provienen del norte o del sur como la araucaria. Los considerados exóticos son los introducidos por semillas a lo largo de la historia y la mayoría proceden de Australia, Estados Unidos o Europa. “De hecho,  las arboledas que se ven hoy por hoy son más de especies exóticas que de las nativas. En Saladillo consideramos que lo importante es plantar árboles, sin importar su procedencia específica”, explican los expertos.
 

Decálogo de la vida de un árbol

Devuelven agua a la atmósfera por evaporación

Los bosques amortiguan los ruidos

Fijan el CO2 y lo convierten en oxígeno

Retienen las partículas de polvo del aire

Liberan vapor y con ello refrescan y humedecen el aire

Protegen el suelo del desgaste

Son pequeños ecosistemas donde habitan insectos y pequeños animales

Retienen el agua de lluvia y alimentan los acuíferos evitando sequía e inundaciones

Cada árbol garantiza agua para 3 personas


En nuestro planeta existen 60.065 especies de árboles de acuerdo a datos del Journal of Sustainable Forestry. Dependiendo de la especie, los árboles se desarrollan plenamente al llegar a los 40 o 50 años y en zonas frías son el nido de roedores y aves. El 12% de los bosques del mundo están designados para la conservación de la diversidad biológica y se estima que constituyen un reservorio vital de carbono, acumulando unas 289 gigatoneladas de este elemento. Existen gigantes arboledas que ocupan el 28,5% de las tierras, a excepción de la Antártida y Groenlandia, pero la mitad de los bosques del mundo se encuentran en los trópicos y zonas templadas y boreales de Europa y América del Sur, aunque con menor medida también se los encuentra en América del Norte y África.

Cabe destacar que la deforestación de bosques y árboles produce un 15% de emisión de CO2 anual en todo el mundo, superando a la generada por vehículos, barcos y otros medios de transporte. De ahí la importancia de plantar y cuidar el crecimiento de cada árbol del mundo.

En Saladillo, cada día se toman muy en serio el tema de los árboles. De hecho Cazón, el pueblo del Vivero Municipal, es reconocido en todo el país como el “pueblo del millón de árboles”. Un recorrido de fin de semana los invitará a conocer la gran cantidad de árboles nativos como el ombú, ceiba, pehuén, coronillo, algarrobo, arrayán, jacarandá, tipa, y también exóticos como los eucaliptos, sauces, álamos, robles, plátano.

 

COMPARTIR:

Comentarios