Martes 18 de Junio de 2024

Hoy es Martes 18 de Junio de 2024 y son las 09:15 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 16.1º

16.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

13 de junio de 2024

La inflación de mayo alcanzó el 4,2%, el registro más bajo del año

Por: Carlos Rodriguez

El índice de precios al consumidor (IPC) mostró una desaceleración, alcanzando el 4,2% en mayo, la cifra más baja del año y de la administración de Javier Milei.

El índice de precios al consumidor (IPC) de mayo registró un aumento del 4,2%, marcando el nivel más bajo del año y de la administración de Javier Milei. Este dato contrasta significativamente con el récord de 25% alcanzado en diciembre, debido a un salto cambiario del 118% aplicado por el Gobierno durante ese mes. En términos interanuales, la inflación minorista se ubicó en un 276,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La inflación núcleo, que excluye componentes regulados y estacionales, fue del 3,7%. "La variación interanual del IPC fue del 276,4%, exhibiendo la primera desaceleración en la comparación de 12 meses desde julio de 2023", sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en X.

Caputo destacó que "la dinámica de precios volvió a ubicarse por debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA. En los relevamientos de abril y mayo, la mediana de la expectativa de inflación esperada para el mes pasado fue del 7,5% y 5,2%, respectivamente. Si se compara contra el promedio de los 10 mejores pronosticadores del REM en la publicación de diciembre, la inflación acumulada entre diciembre y mayo resultó 50 puntos inferior a la esperada por los analistas".

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación, con un 8,2%, debido a las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), impulsada por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), destacándose los aumentos en verduras, tubérculos y legumbres; leche, productos lácteos y huevos; y aceites, grasas y manteca. Las divisiones con menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), debido a bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%). En el caso de los precios regulados, la suba de mayo fue del 4%, contribuyendo a arrastrar el nivel general a la baja, aunque en el acumulado del año este segmento alcanzó un 123%.

COMPARTIR:

Comentarios