Martes 18 de Junio de 2024

Hoy es Martes 18 de Junio de 2024 y son las 09:31 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 16.1º

16.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRABAJO

11 de junio de 2024

Trabajadores Aceiteros Anuncian Paro Indefinido en Protesta contra la Ley Bases

Por: Carlos Rodriguez

La huelga iniciará el miércoles en rechazo al proyecto legislativo del Gobierno de Milei, considerado por el sindicato como un "remate" del patrimonio público argentino.

En un movimiento significativo, los trabajadores aceiteros anunciaron un paro a partir de las cero horas del miércoles para manifestar su oposición al debate legislativo sobre la Ley Bases, impulsada por el Gobierno de Javier Milei. A tan solo dos días de la discusión en el Senado, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) ha calificado el proyecto como un intento de "rematar" el patrimonio público de los argentinos.

Detalles del Paro

La huelga, de carácter indefinido, afectará a las plantas aceiteras y desmotadoras de todo el país. El sindicato ha declarado que la medida busca evitar la aprobación de la Ley Bases, que consideran perjudicial para los trabajadores y el patrimonio nacional.

Impacto en el Sector Exportador

El paro tiene el potencial de causar graves interrupciones en el sector exportador. Las plantas aceiteras y desmotadoras son esenciales en la cadena de suministro de productos agrícolas, y cualquier paralización podría afectar significativamente la exportación de aceites y otros derivados, con amplias repercusiones económicas.

Rechazo a la Ley Bases

El sindicato ha emitido un comunicado en el que expresa su firme oposición al proyecto de ley, argumentando que modifica más de 200 leyes nacionales para establecer una "regresiva reforma laboral" y un "Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos". Entre los puntos más controvertidos, el sindicato destaca:

  • La reforma laboral propuesta incluye la incorporación de la protesta sindical como causa de despido.
  • La derogación de indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado y la legalización del fraude laboral.
  • La ampliación del período de prueba y la facilitación de despidos tanto en el sector estatal como en el privado.
  • La promoción de la tercerización, discriminación y un sistema de contratistas que precariza el empleo.
  • Una reforma previsional que dificultará el acceso a la jubilación.
  • Privatizaciones de empresas estatales estratégicas y entrega de recursos naturales mediante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.
  • Un Paquete Fiscal que reduce el impuesto a los Bienes Personales y reinstala la Cuarta Categoría del Impuesto al Salario, afectando a 1,1 millón de trabajadores, incluidos los aceiteros y desmotadores de algodón.

Conclusión

La FTCIODyARA ha concluido su comunicado reafirmando su compromiso con la defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y los derechos de la clase trabajadora argentina. El paro representa una respuesta contundente a lo que consideran una ofensiva contra el patrimonio y los derechos de los trabajadores, y marca un nuevo capítulo en la lucha sindical en Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios