Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 12:50 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.4º

11.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRANSPORTE

10 de junio de 2024

Alarma por la alta siniestralidad vial en Argentina: 12 muertes diarias en 2023

Por: Carlos Rodriguez

Las estadísticas del Observatorio Vial de la ANSV revelan un panorama preocupante que requiere medidas urgentes y coordinadas para mejorar la seguridad vial en el país.

Los siniestros viales en Argentina constituyen una grave problemática, cobrándose la vida de 12 personas por día el año pasado, según las estadísticas anuales de la Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este preocupante escenario subraya la necesidad de implementar medidas adecuadas, sustentadas en datos confiables y precisos.

En vísperas de un nuevo Día Nacional de la Seguridad Vial, la ANSV enfatiza que estos datos, recopilados gracias a la cooperación de las provincias, son esenciales para desarrollar estrategias de prevención, concientización, educación y control con el objetivo de reducir la cantidad de siniestros viales y sus trágicas consecuencias.

Estadísticas de 2023: un panorama preocupante

Las estadísticas oficiales de 2023, aunque parciales y preliminares, indican que 4.369 personas fallecieron en 3.642 siniestros viales a nivel nacional. Entre estos, los motociclistas representan la mayor proporción de víctimas fatales, constituyendo el 40% de las muertes. En las regiones del NOA y NEA, la mortalidad de motociclistas aumenta dramáticamente, alcanzando el 58% y 59% del total de víctimas, respectivamente.

El segundo grupo más afectado son los automovilistas, con un 25% de las víctimas, seguido por los peatones, que representan el 10%. El análisis por rango de edad muestra que el 38% de las víctimas tenían entre 15 y 34 años, mientras que, según el género, el 75% de los fallecidos fueron hombres.

Caracterización de los siniestros fatales

La mayoría de los siniestros fatales (53%) fueron colisiones, seguidos por vuelcos (12%) y atropellamientos de peatones (11%). El 46% de estos incidentes ocurrieron en rutas, mayormente nacionales, y se distribuyeron casi equitativamente entre el día y la noche.

Estos datos, resultado de un trabajo coordinado con las provincias, ofrecen una base metodológica rigurosa y están disponibles públicamente en el sitio web de la ANSV.

Un problema multifactorial

La siniestralidad vial es un fenómeno multifactorial, influenciado por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción al volante y la falta de conocimiento sobre conducción segura, entre otros factores. Las soluciones requieren el compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, así como la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.

Hacia una solución integral

Solo mediante la intervención coordinada de múltiples actores se podrá concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estas alarmantes cifras. La ANSV y otros organismos seguirán trabajando en la recopilación de datos y la implementación de estrategias efectivas para mejorar la seguridad vial en Argentina, protegiendo así la vida de miles de ciudadanos.

COMPARTIR:

Comentarios