Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 12:18 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 26º

26°

EL CLIMA EN Buenos Aires

LAS MIL Y UNA SALSA

16 de noviembre de 2025

La salsa tártara argentina: el clásico que reinventa cada plato

Cremosa, suave y llena de sabor, la versión argentina de la salsa tártara combina tradición europea con toques locales. Ideal para frituras, pescados y picadas, es un infaltable en cualquier mesa nacional.

La salsa tártara tiene un origen europeo estrechamente vinculado a la cocina francesa del siglo XIX. Aunque su nombre alude a los pueblos tártaros de Asia Central, la salsa no proviene de su gastronomía. Los chefs franceses utilizaron el término tartare para dar una sensación de exotismo, algo muy común en aquella época. En sus inicios, la salsa era una mayonesa enriquecida con pepinillos, alcaparras, cebolla y hierbas picadas, creada para acompañar principalmente pescados y carnes servidas frías.

Con el tiempo, la salsa tártara se difundió por Europa gracias a la influencia de la cocina francesa en hoteles, restaurantes y trenes de lujo. Cada país la adaptó a sus ingredientes locales: algunas versiones se volvieron más ácidas, otras más herbáceas o incluso ligeramente picantes. Su carácter fresco y su textura crocante la hicieron muy popular en platos de mar.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

A través de la inmigración europea, especialmente francesa y española, la salsa tártara llegó a América y se transformó aún más. En países como Argentina, Uruguay y Chile, adoptó un perfil más suave y cremoso: se aumentó la cantidad de mayonesa, se incorporó huevo duro picado y se añadieron perejil, cebolla y, en algunas recetas, mostaza suave. Esta versión resultó ideal para acompañar las frituras típicas de la región.

Hoy, la salsa tártara es un clásico global. Su equilibrio entre acidez y cremosidad la convierten en un acompañamiento versátil para pescados, mariscos, carnes blancas, papas fritas y picadas. Su evolución demuestra cómo una receta nacida en la alta cocina francesa se transformó en una preparación universal, adaptada al gusto de cada cultura sin perder su esencia fresca y vibrante.

Ingredientes (versión argentina tradicional):

  • 200 g de mayonesa

  • 1 huevo duro picado

  • 2 cucharadas de pepinillos picados

  • 1 cucharada de alcaparras picadas

  • 1 cucharada de perejil fresco picado

  • 1 cucharada de cebolla o verdeo picado

  • 1 cucharadita de mostaza (preferentemente tipo Savora)

  • Jugo de limón, sal y pimienta

Preparación:

  1. Mezclar la mayonesa con el huevo duro bien picado.

  2. Agregar pepinillos, alcaparras, cebolla y perejil.

  3. Incorporar la mostaza y ajustar con jugo de limón.

  4. Condimentar con sal y pimienta.

  5. Dejar reposar 10–15 minutos para integrar sabores.

¿En qué comidas se usa la salsa tártara argentina?

Es un acompañamiento ideal para:

  • rabas y mariscos

  • papas fritas y papas noisette

  • sandwiches de pollo o pescado

  • picadas y bocaditos fritos

  • verduras crocantes

COMPARTIR:

Comentarios