Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 13:39 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 29.1º

29.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

COCINA PARA TODOS

15 de noviembre de 2025

Lomo a la pimienta: el clásico intenso que nunca falla y sigue conquistando mesas

Por: Carlos Rodriguez

Un plato elegante, nacido en la cocina francesa y adaptado en todo el mundo, que combina carne tierna, crema y el inconfundible golpe de pimienta negra.

El Lomo a la pimienta (o Steak au poivre) es uno de los grandes íconos de la gastronomía francesa. Nació en los bistrós parisinos del siglo XIX, donde los cocineros buscaban platos que fueran rápidos de preparar, elegantes y con sabores potentes. La pimienta negra entera se utilizaba no solo como condimento, sino también como técnica: se presionaba contra la carne para formar una costra aromática que protegía el corte durante el sellado.

Con el tiempo, la receta se refinó y apareció la clásica salsa hecha con crema, coñac o brandy y fondos de cocción, que le aportaron untuosidad y carácter. Su popularidad creció tanto que pronto cruzó fronteras y se instaló en las cartas de hoteles y restaurantes de lujo en toda Europa.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

👉 https://noticiasconenfoque.com.ar/

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

En Argentina, el plato llegó con la ola de inmigración y el auge de la cocina internacional en el siglo XX. El lomo —uno de los cortes más valorados del país— lo convirtió en un éxito inmediato. Hoy es uno de los platos “clásicos de restaurante” por excelencia: simple, elegante y siempre rendidor.

 

Ingredientes (para 2 porciones)

  • 2 medallones de lomo (180–200 g cada uno)

  • 2 cucharadas de pimienta negra en grano

  • 1 cucharada de manteca

  • 1 cucharada de aceite

  • ½ taza de crema de leche

  • ¼ taza de coñac o brandy (opcional pero recomendado)

  • ½ taza de caldo de carne

  • Sal a gusto

Preparación

1. Preparar la carne

  • Salá ligeramente cada medallón.

  • Colocá los granos de pimienta entre dos bolsas o papel film y trituralos groseramente con un palo de amasar.

  • Rebozá los medallones presionándolos sobre la pimienta para que se adhiera bien.

2. Sellado perfecto

  • Calentá una sartén amplia con aceite y manteca.

  • Sellá los medallones a fuego fuerte 2–3 minutos por lado, hasta que se forme una costra oscura.

  • Retiralos y reserválos.

3. La salsa clásica

  • En la misma sartén, bajá el fuego.

  • Si usás coñac, flambeá (opcional): agregalo y dejá que el alcohol se evapore.

  • Sumá el caldo de carne y raspá el fondo de cocción para levantar todos los sabores.

  • Agregá la crema y cociná hasta obtener una salsa espesa y brillante.

4. Final

  • Volvé a colocar los medallones en la sartén y terminá la cocción a gusto (jugoso, a punto o cocido).

  • Serví bañando la carne con la salsa bien caliente y lo que quieras como acompañante

 

COMPARTIR:

Comentarios