Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 17:10 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 19.9º

19.9°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

18 de julio de 2025

El gasto en servicios públicos para una familia del AMBA subió 600% durante el Gobierno de Milei

Por: Carlos Rodriguez

Según la UBA-CONICET, una familia tipo destinó en julio $193.329 a luz, gas, agua y transporte. La suba supera ampliamente a la inflación y se explica por el recorte de subsidios.

El gasto mensual en servicios públicos para un hogar tipo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzó en julio los $193.329, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET). La cifra representa un aumento del 600% desde diciembre de 2023, muy por encima de la inflación acumulada del 154% en el mismo período. El ajuste en subsidios aplicado por el Gobierno de Javier Milei fue determinante para esta escalada.

El informe detalla que los mayores incrementos se registraron en el gas, con una suba del 1.545% desde el inicio del mandato de Milei, seguido por el transporte (770%), el agua (362%) y la electricidad (351%). En julio, el alza mensual fue del 5,4%, mientras que en la comparación interanual el incremento alcanza el 40%. El gasto se descompone en $45.993 para electricidad, $46.693 para gas natural, $30.861 para agua y $69.783 en transporte.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Actualmente, el gasto en servicios públicos representa el 13,4% del salario promedio registrado, cuando hace un año ese mismo desembolso equivalía al 6,1%. A pesar de los aumentos, los hogares del AMBA aún pagan solo la mitad del costo real de los servicios, ya que la otra parte es cubierta por subsidios del Estado nacional y los gobiernos de Buenos Aires y CABA, en el caso del transporte.

“El costo de la canasta de servicios viene convergiendo con la inflación desde mayo, pero el mayor consumo energético en invierno incide en el valor final”, advierte el documento del IIEP. Además, aclara que el análisis contempla consumos estacionales y de hogares de ingresos altos (N1), como así también valores promedio zonales en CABA para el agua.

El ajuste de tarifas fue clave para alcanzar el superávit fiscal. Un informe del IARAF indicó que la reducción de subsidios a la energía, sumada a la baja en programas sociales, compensó el aumento del gasto previsional. Solo en el primer semestre, el recorte en subsidios a la luz y el gas fue del 62% interanual y significó un ahorro de $1,52 billones, cifra que explica gran parte del incremento en el superávit fiscal, que ascendió a $1,73 billones.

COMPARTIR:

Comentarios