EL RECOPILADOR
14 de julio de 2022
El arroyo Maldonado
Antiguo curso del Maldonado en el entonces paraje “Las Cañitas” (circa 1890)
Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.
El arroyo Maldonado es un curso de agua de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la región centro-este de la Argentina. Discurre totalmente entubado desde su origen en las calles Mármol y Coronel Lynch, al oeste de la ciudad de San Justo, en el partido de La Matanza. Tiene una longitud aproximada de 21,3 km. Desde su origen, su curso va por debajo de la calle Mármol, cruza las vías del ferrocarril –ramal Haedo/La Plata- donde aún existe el viejo puente metálico de cuando el arroyo discurría a cielo abierto, a 100 m de la Universidad de San Justo; Sigue bajo la calle Mármol, luego por Pedro B. Palacios –Ramos Mejía- Acha, Sargento Cabral, Gral. Rodriguez, -sigue por Ciudadela- calle Martin Castro, cruza las vías del FC Sarmiento, Av. Maldonado (actual Av. Monseñor Bentivenga), Juan B. Justo y cruza la Av. Gral. Paz continuando por la Av. Juan B. Justo de CABA, cruzando los barrios de Versalles, Liniers, Villa Luro, Vélez Sarsfield, Floresta, Villa Santa Rita, Villa Mitre, Caballito, Villa Crespo, Palermo, desembocando en el Río de la Plata.
El arroyo Maldonado fue uno de los límites naturales de la ciudad, antes que los partidos de la Provincia de Buenos Aires de Belgrano y Flores les fueran incorporados en 1887.
El 22 de mayo de 1814 se inauguró el primer puente estable que tuvo la ciudad de Buenos Aires -en las tierras de un tal Bollini- en el cruce del Maldonado con la huella que luego se convirtió en la Avenida Santa Fe. Este puente fue mejorado posteriormente; en 1880 existía en ese lugar un amplio puente de sillería, ladrillos con arcos, los restos del mismo actualmente están soterrados.
El primer puente, que se situó para el paso por el camino a
Santa fe (luego Av. Santa fe) Conocido hoy el lugar como Puente Pacífico,
pero debido al ferrocarril. (foto circa 1890).
En el plano topográfico de Adolfo Sordeaux (1850) se lo ve al Maldonado recorriendo la llanura deshabitada y al cruzar "Palermo de San Benito" se interna por una zona de quintas como la entonces llamada Chacarita de los Colegiales que dio origen a los barrios de Chacarita y de Colegiales respectivamente mientras era oteado desde el vidriado mirador ubicado en el casco histórico de la Finca Comastri.
Las inundaciones eran habituales. Algunos vecinos comentan: "Al producirse inundaciones se escuchaban pitadas de los agentes de policía, y en seguida aparecían los bomberos, provistos de botes.
Particularmente inundable era y es la zona del cruce de la Av. J. B. Justo con la calle Camargo en Villa Crespo donde, en ese punto, antes del entubado existió una pequeña laguna, siendo frecuente que los vecinos se subieran a los techos de las casas, porque en oportunidades el agua subía dos metros sobre el nivel del suelo". En diversos puntos de su curso unos puentes o pasarelas metálicas ayudaban a pasarlo.
La foto de la izquierda la hemos visto muchas veces y nos preguntábamos
“¿Qué es lo que mira la gente?”;
Y casualmente hallamos la respuesta en la foto de la derecha,
“la caída al Maldonado de un “ómnibus”!! (circa 1925)
Fue habitado en sus orillas por sectores socialmente excluidos o inmigrantes y otros arribados después de los años del 1880, que encontraron albergue barato en la zona.
Allí se construyó, cuando la zona estaba prácticamente despoblada, la Fábrica Nacional de Calzado, hacia 1888, pionera de la futura Villa Crespo, sobre terrenos que pertenecieron a la quinta de Lebrero, y se remataron parcelas en loteos que se poblaron de obreros trabajadores de la fábrica.
De ahí que el arroyo Maldonado presentara la alternancia de artesanos, obreros, proscriptos, políticos, luchadores y protestatarios, inmigrantes y nativos, con aventureros y fugitivos, con el malevaje letal de caballo, chambergo y cuchillo.
Cerca del Maldonado, por Palermo hubo un lugar famoso: lo de "Hansen" (como reza el tango: "Te acordás hermano / la rubia Mireya / que quité en lo de Hansen / al guapo Rivera..."), que los conocedores definirían como una mezcla de prostíbulo suntuario con restaurante. Para otros un precursor del cabaré.
Fue entonces que el arroyo Maldonado entró al mito porteño, donde sería perpetuado en un mundo de ensueño y nostalgia del ayer, donde Jorge Luis Borges durante su niñez vivió en la zona del barrio de Palermo cercana a este arroyo y en algunos de sus relatos hace mención a los guapos y compadres, así como a los prostíbulos que estos frecuentaban en sus orillas.
Mitos, leyendas y memorias del Palermo del 900:
Jacinto Chiclana y el Café de Hansen.
Un proyecto presentado a inicios de siglo XX suponía hacer íntegramente navegable el arroyo Maldonado al unirlo en su curso alto con el Riachuelo (o Río de la Matanza); pero este plan pronto fue dejado de lado.
Un Maldonado con mitos y leyendas, que no queda excepto de una curiosa historia ocurrida el 2 de abril de 1903, donde un pescador del Río de la Plata, patrón de una lancha llamada "Destino del Cielo", pescó una ballena de casi 30 metros de largo y 200 toneladas de peso en la desembocadura del arroyo. Ya muerta, la remolcó hasta Berazategui, apareciendo fotografiada en los periódicos de aquel día.
En 1924, las autoridades decidieron entubar el arroyo, como solución a todos los problemas que éste ocasionaba en la ciudad. Las excavaciones empezaron en 1929 durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen y el primer tramo, que llegó hasta la calle Bolivia, finalizó en 1933. //Continuará.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Arroyo_Maldonado
Susana Boragno (historiadora)
Fotos de internet – Créditos a quienes correspondan
Archivo de El Recopilador.
Seguinos